Neuroma de Morton y metatarsalgia

En la última entrada se habló de la lesión del pie por excelencia, el esguince de tobillo. En esta ocasión la lesión es menos conocida y frecuente pero igual de molesta o más, se trata del neuroma de Morton. ¿Lo conoces?, ¿Lo has sufrido? Pues se van a proporcionar algunas pautas para mejorar su sintomatología.

¿Qué es el neuroma de Morton?

También se conoce como neuroma interdigital o neuroma plantar, se define como una degeneración del nervio digital plantar acompañada de fibrosis, es decir, un engrosamiento del tejido alrededor de uno de los nervios de los dedos del pie causado por una presión continuada del nervio que proporciona sensibilidad. Su localización más frecuente es entre los metatarsianos 3 y 4. En la mayoría de las ocasiones va asociado a una metatarsalgia, va a cursar con dolor e inflamación en la planta del pie, concretamente en la zona del metatarso.

dolor de pie

¿Qué síntomas causa el neuroma?

El síntoma principal es el dolor brusco que aparece entre los dedos del pie. Frecuentemente entre el tercer y cuarto dedo, pero también puede aparecer en los otros espacios interdigitales a excepción del primero. 

Otros síntomas son:

  • Sensación de quemazón, ardor o corriente eléctrica. 
  • Picor, hormigueo o entumecimiento de los dedos.
  • Efecto de estar pisando una piedra pequeña o tener una arruga en el calcetín.
  • Pérdida de la sensibilidad de los dedos.

¿Por qué aparece?

Los factores de riesgo más habituales para la aparición de esta patología son el uso de tacones altos (se crea una presión extra en los dedos del pie), algunos deportes (deportes de impacto repetitivo como correr o actividades en las que el calzado en muy rígido como el esquí), traumatismos directos en la planta del pie (pisar una piedra de forma brusca) y las deformidades el pie (pie cavo, juanetes…).

¿Que tratamiento tiene el neuroma de Morton?

Dentro del tratamiento conservador se encuentra la modificación del calzado (utilizar calzado de horma ancha y sin tacón), la aplicación de hielo y el uso de la fisioterapia para disminuir la inflamación de la zona. Además del trabajo manual en clínica se recomienda el uso de vendajes con el objetivo de que la mejora perdure en los días. 

Una duda que surge habitualmente es el tiempo de tratamiento, en este caso se pide el uso de la calzadoterapia durante 3 semanas, asociado a 3-4 sesiones de fisioterapia y la aplicación del hielo en casa, además del vendaje que se explica a continuación. Si con ello es suficiente y los síntomas cesan no sería necesario más tratamiento, si los síntomas disminuyen o la lesión reaparece de forma intensa hay que realizar un estudio biomecánico de la pisada y valorar el uso de soportes plantares. 

¿Qué vendaje neuromuscular se utiliza en el neuroma de Morton?

El vendaje neuromuscular indicado durante el tratamiento de fisioterapia se divide en dos partes, una primera para tratar el dolor localizado del propio neuroma, entre los dedos 3 y 4 en este caso, y una segunda parte enfocada a aliviar el dolor de todo el metatarso, que aparece asociado por el mal apoyo del pie. A continuación se puede ver el video y se describe la aplicación. 

Vendaje neuromuscular de los dedos. Paciente en supino con la pierna extendida y el pie en flexión dorsal de 90º. Se corta la venda neuromuscular en tiras en I de 2 cm de grosor y 10 cm de largo. 

  • Se coloca el anclaje en la base del 2º metatarsiano y cruza en forma de corbata hasta la base del 4ª donde se ancla. Ambos anclajes a tensión 0% y el cruce a un estiramiento del 50% para conseguir corrección articular.
  • Se repite la misma aplicación pero para el siguiente dedo, se ancla en el 3º y 5º.

Si fuese necesario realizar el vendaje en más dedos se continuará con el mismo patrón. Esto será necesario si existe dolor en toda la zona de apoyo del pie, si está localizado en el neuroma será suficiente con los dos dedos. 

2º Vendaje neuromuscular para metatarsalgia.

  • Paciente en supino con la pierna extendida y el pie en flexión dorsal de 90º. Se coloca la primera tira en la zona del metatarso a tensión de entre el 25% y 50% aproximadamente (objetivo abrir espacio).
  • La siguiente tira se coloca de forma diagonal a la primera, para formar la estrella, manteniendo la misma tensión.
  • La última tira misma aplicación pero a la diagonal contraria. En las tres se mantiene la tensión de los anclajes al 0% de estiramiento. 

Este tipo de vendajes provocan en el paciente una corrección mecánica de las articulaciones, es decir, una descarga de las mismas. Por ello, una disminución importante del dolor. Teniendo en cuenta que es una patología muy molesta ya que el pie está siempre en carga y no cesa de crear irritación, el paciente va a tener una sensación de confort muy agradable al utilizar la técnica. Siendo consciente de estas indicaciones solo falta comprobar si los síntomas cesan o se mantienen para concluir si el tratamiento ha finalizado o se deriva al paciente con el podólogo/a con el fin de realizar una plantilla que mantenga en el tiempo las correcciones que se consiguen con el vendaje. 

Realizado por el Departamento Técnico de Calvo Izquierdo S.L.

Como citar este blog:

  • Calvo Izquierdo. BLOG: neuroma de Morton y metatarsalgia [Internet]. Calvo Izquierdo SL. 2023. Disponible en: https://calvoizquierdo.es/blog-neuroma-de-morton-y-metatarsalgia/

Bibliografia:

  • Kase, J. Wallis, T. Kase (2003) Clinical therapeutic applications of the kinesio taping method, 2nd edition
  • Dr. Kenzo Kase, (2003) Ilustrated Kinesio Taping, 4th edition.
  • Chao YW, et al. (2016). Kinesio taping and manual pressure release: Short-term effects in subjects with myofasical trigger point.
  • Kirby, AK. (2012) Biomecánica del pie y la extremidad inferior. Axon. 1ª edición. 
  • Bové, A. (2000) El vendaje funcional . Harcourt. 3ª edición.
  • Selva, F. (2015) Vendaje Neuromuscular Manual de aplicaciones prácticas. Physi-Rehab-Kineterapy-Eivissa. 2ª edición. 
  • Sijmonsma, J. (2007) Taping Neuro Muscular. Aneid Press, 1ª edición española.
  • Kendall’s (2007) Músculos, pruebas funcionales postura y dolor. Marbán. 5ª edición.  

BUSCADOR

ÚLTIMOS BLOGS

No olvides suscribirte para estar al tanto de todas nuestras publicaciones

[dvppl_cf7_styler use_form_header=»on» form_padding=»2px|0px|2px|0px|true|false» cf7=»3418″ _builder_version=»4.16″ _module_preset=»default» form_field_font_font_size=»10px» form_field_font_line_height=»-0.2em» title_text_color=»#6d6d6d» custom_submit_button=»on» submit_button_text_size=»20px» submit_button_bg_color=»#ff7900″ title_font_size_tablet=»» title_font_size_phone=»» title_font_size_last_edited=»on|tablet» border_width_all_field=»3px» locked=»off» global_colors_info=»{}»][/dvppl_cf7_styler]