¿Qué tipos de hilos se utilizan en una venda?

Como ya comentamos en el post anterior, las vendas están formadas por hilos, ya sean de un solo tipo de hilos o de varios tipos. Todos ellos normalmente entrelazados en sentido transversal y longitudinal para formar el tejido de la venda.

Los hilos se suelen diferenciar en dos grandes familias. De esta manera encontramos hilos naturales, aquellos que provienen de plantas o la naturaleza, y los hilos sintéticos, que son fabricados de manera artificial y provienen del petróleo.

Hilos naturales

Respecto a los hilos naturales, los más utilizados en las vendas son el algodón y la viscosa. El algodón es un hilo natural y no genera alergias. Algunas de sus principales características son: que es biodegradable, su capacidad de absorción es baja y le da cuerpo al tejido de la venda. Para conseguir una mayor capacidad de absorción hay que someter al algodón a un proceso de hidrofilizado.

El algodón se encuentra en una gran cantidad de vendas, entre las que se encuentran las vendas de crepe, las vendas cohesivas o vendas de tipo compresivo. Como inconveniente principal podríamos mencionar que tiene un precio elevado comparado con los hilos sintéticos o con la viscosa.

La viscosa destaca su capacidad de absorber líquidos, superior al algodón, y no genera alergias. Se usa principalmente para retener esos líquidos y mantener la zona cubierta sin humedad. Con propiedades elásticas y resistentes muy similares al algodón pero a menor coste.

Estos últimos años se está experimentando con otras fibras naturales como es el caso del hilo de bambú, que es antibacteriano. Calvo Izquierdo ya desarrolló en su día un proyecto de investigación respecto a este material y como introducirlo en vendas y calcetines.

Siguiendo en la línea de los hilos naturales, tendríamos otro grupo donde el propio hilo tiene propiedades compresivas debido a su elasticidad.  El más comúnmente utilizado es la goma o caucho natural, este hilo proviene del látex y es muy elástico. Se utiliza mucho en la fabricación de vendas de alta elasticidad, aunque tiene dos inconvenientes. El primero, es que es un hilo muy grueso; el otro, es que contiene látex, lo que provoca alergias al estar en contacto con la piel. Por este motivo es un hilo que está en desuso en el sector sanitario.

Hilos sintéticos

Los hilos sintéticos son normalmente derivados del petróleo. Respecto a los hilos sintéticos existen diferentes hilos para diferentes usos. i

El poliéster, es inelástico y se emplea de forma masiva en los tejidos habituales, camisas, sábanas, mantelerías, etc. por su bajo coste. Es una fibra continua que cuando se extrae del petróleo es un hilo muy fino, por lo que no se trabaja solo sino que se agrupan en conjunto de filamentos (28 filamentos o 120 filamentos por ejemplo).

Por otro lado, tenemos los hilos que solo proporcionan elasticidad a la venda, como son la poliamida y el tereftalato de polibutileno (conocido en la industria como PBT).

La poliamida es un hilo sintético derivado del petróleo, que es elástico, y que está formado por muchas fibras largas y muy finas. Tiene una gran capacidad elástica y está presente en muchas vendas como las vendas de soporte o las cohesivas. Un ejemplo de las poliamidas sintéticas es el Nylon.

El PBT es una variación del poliéster que también proporciona elasticidad a los vendajes pero sin dotarla de propiedades compresivas por sí mismo. El PBT se está empezando a popularizar actualmente debido a que tiene propiedades muy similares a la poliamida y su coste es menor.

El elastano se utiliza como sustituto de hilo de goma o caucho natural. En el año 1958 y desarrollado por la empresa DUPONT, salió el hilo elastano bajo la marca Lycra. El elastano es conocido en América como Spandex. Este hilo, al ser un derivado del petróleo no contiene látex, teniendo unas propiedades muy similares al caucho natural. Esto lo hace un sustituto muy adecuado para evitar las alergias del látex, de ahí que se esté comercializando y utilizando cada vez más en vendas sanitarias. Esto es lo que se llama comercialmente hilo técnico.

Tejidos sin hilos

Por último, y por no dejarnos ningún tipo de tejido utilizado en las vendas más comunes, tenemos las vendas de tejido no tejido. Estas vendas consisten en una mezcla de materiales sintéticos (como el poliéster y la poliamida) y en algunos casos con hilos naturales. También tiene la propiedad de que es termosoldable, eso es que a cierta temperatura las fibras sintéticas se fusionan y se quedan unidas unas con otras. Las fibras naturales no se sueldan. Con esto lo que se hace es coger fibras de entre 1 y 3 cm y otras fibras microscópicas que se espolvorea sobre las fibras más grandes. Una vez se han puesto las dos mediante presión y calor se crea un producto que es lo que se conoce como no tejido (TNT)

Como hemos podido observar hay multitud de hilos con propiedades completamente diferentes, las cuales sirven para obtener un producto final diferente en base a las necesidades del mercado. En la siguiente tabla aparece un pequeño resumen de los hilos mencionados:

Naturales Algodón Caucho natural
Viscosa Bambú
Sintético Poliester PBT
Poliamida Elastano

En próximos posts, cuando hablemos de las propiedades de las diferentes vendas, las relacionaremos con estos materiales ya que la composición de la venda está muy relacionada con sus propiedades finales y su finalidad.

Realizado por el Departamento Técnico de Calvo Izquierdo S.L.

Con la colaboración de Carmen Alba Moratilla

Bibliografía

BUSCADOR

ÚLTIMOS BLOGS

No olvides suscribirte para estar al tanto de todas nuestras publicaciones

[dvppl_cf7_styler use_form_header=»on» form_padding=»2px|0px|2px|0px|true|false» cf7=»3418″ _builder_version=»4.16″ _module_preset=»default» form_field_font_font_size=»10px» form_field_font_line_height=»-0.2em» title_text_color=»#6d6d6d» custom_submit_button=»on» submit_button_text_size=»20px» submit_button_bg_color=»#ff7900″ title_font_size_tablet=»» title_font_size_phone=»» title_font_size_last_edited=»on|tablet» border_width_all_field=»3px» locked=»off» global_colors_info=»{}»][/dvppl_cf7_styler]