Vendas de tracción larga y tracción corta

Vendas de tracción larga y tracción corta

Cuando en las vendas se habla de las vendas de tracción larga y las de tracción corta se está hablando de la capacidad de la venda para estirarse. De esta manera las de tracción larga tendrán una alta elasticidad y las vendas de tracción corta una baja elasticidad. No confundir con una alta compresión y una baja compresión, como se vio en las dos entradas anteriores la elasticidad y la compresión no son lo mismo, por tanto una no implica la otra.

Como comentábamos, las vendas se pueden clasificar según su elasticidad, donde se pueden encontrar dos tipos de vendas, las elásticas e inelásticas, y dentro de las elásticas tendríamos las de tracción corta y las de tracción larga.

Clasificación en tracción corta y tracción larga

Aunque hay disparidad de opiniones sobre a partir de cuándo una venda es de tracción corta y cuando pasa a ser de tracción larga, se podría concluir que las vendas de tracción corta serán todas aquellas que tengan una elasticidad de entre 10% y 90-100%.

A. Vendas inelásticas: Sin extensibilidad o sin ningún estiramiento ( <10% de extensibilidad)

B. Vendas elásticas de tracción corta o de estiramiento corto (<100% de extensibilidad)

C. Vendas elásticas de tracción larga o de estiramiento largo (> 100% de extensibilidad)

Inelástico Elástico
Sin estiramiento Corto estiramiento (Tracción corta)

Largo estiramiento

(Tracción larga)

Estiramiento (%) >10% Entre 10% y 100% <100%

Figura 6.1 Categorías de material de compresión (Normativa Vendajes DIN 61632)

 

Algunos de los ejemplos de estas vendas serían: 

Vendas de corto estiramiento o tracción corta:

Comprilan (BSN)

Comprilan (BSN)

Rosidal (L&R)

Rosidal (L&R)

Vendari TRACTOR (Calvo Izquierdo)

Vendari TRACOR (Calvo Izquierdo S.L.)

LoPress (Hartmann)

LoPress (Hartmann)

Normalmente estas vendas están fabricadas en su mayoría por algodón. También pueden ser cohesivas eliminando así la necesidad de un clip al final de la venda o de algún tipo de sujeción para mantener su posición.

 

  • Largo estiramiento o tracción larga:

Por otro lado, las vendas de tracción larga son aquellas que tiene una elasticidad mayor al 100%, normalmente se habla de elasticidades entre 140% y 180% aunque se puede llegar a alcanzar incluso 300% en algunos casos. Algunos ejemplos de estas vendas serían:

Elodur Forte (BSN)

Elodur Forte (BSN)

Kpress (URGO)

Kpress (URGO)

Dauerbinde K (L&R)

Dauerbinde K (L&R)

Rosidal (L&R)

Vendari PRESIOFIX (Calvo Izquierdo S.L.)

Estas vendas normalmente están formadas por varios tipos de hilos de los cuales al menos uno de ellos es extremadamente elástico, de tal manera que permiten elasticidades de alrededor de los 140%. Estos hilos si son hilos naturales se pueden hablar del caucho natural (o goma) o si son sintéticos hablamos del elastano, de la poliamida o el PBT. 

 

Relación entre la tracción larga/corta y la compresión en los vendajes 

Por último, aunque no tiene nada que ver la compresión y la elasticidad o tracción de la venda, sí que es cierto que guardan cierta relación. De tal manera que si es tracción corta tendrá un efecto compresivo sobre el paciente y si es tracción larga, tendrá otro tipo de efecto compresivo.

Sin querer entrar mucho en profundidad, en futuras entradas del blog profundizaremos más en estos aspectos. Las vendas de tracción corta, al tener menor elasticidad trabajan más cuando el paciente está en movimiento, dejando de realizar tanta compresión cuando el paciente se encuentra en reposo. Por otro lado, las vendas de tracción larga , al ser más elásticas y tender a recuperar su tamaño original ejercen cierta compresión cuando el paciente está en reposo, es decir, son más eficaces con el paciente en reposo  que cuando deambula

 

Realizado por el Departamento Técnico de Calvo Izquierdo S.L.

Con la colaboración de Carmen Alba Moratilla

 

Bibliografía: