
Tipos de vendas según su función

En el último post ya estuvimos comentando una de las clasificaciones de las vendas, esta se basaba en clasificarlas en función de los materiales y su composición. Durante el post de hoy comentaremos otra clasificación, en este caso según la función que desarrolla la venda. Pero primero, resumamos las diferentes funciones para las que se utiliza una venda:
Usos de las vendas
Hoy en día las vendas se utilizan de manera habitual por los profesionales sanitarios ya sea en el sector hospitalario, el sector fisioterapéutico o el área veterinaria. De ahí que existan tal cantidad de vendas y otros tantos usos para las que se utilicen.
Algunos de los usos más habituales de las vendas son:
- Soporte de una herida, tras una operación en muchas ocasiones es necesario realizar un vendaje de soporte para evitar que puntos de sutura o heridas recién cerradas se reabran.
- Sujeción de apósitos o férulas, tanto los apósitos como las férulas suelen ir acompañadas de un vendaje que las mantenga en el sitio.
- Protección ante lesiones mecánicas o bacterias, en paralelo con la primera función, parte de los vendajes se realizan a modo de capa protectora para evitar golpes, roces o infecciones externas a la herida.
- Frenar hemorragias, ante estas heridas se necesitaría muchas veces realizar un vendaje compresivo para frenarlas o disminuirlas.
- Mejorar el retorno venoso, como es el caso de la úlcera venosa que aparece en los miembros inferiores del cuerpo. De esta manera el vendaje sirve de apoyo al circuito sanguíneo del cuerpo para permitir un recorrido de la sangre correcto.
- Inmovilización de alguna articulación parcial o total, ante fisuras, fracturas o desgarros musculares uno de los tratamientos pasa por realizar vendajes de inmovilización que permitan la recuperación de la zona afectada.
Clasificación según la función de la venda.
Después de observar los usos indicados en la sección anterior se pueden agrupar las vendas en cuatro funciones básicas:
Vendas de fijación y soporte, vendas de compresión, vendas de acolchado y vendas de inmovilización.
1.Vendas de sujeción y soporte
Este tipo de vendas se utilizan principalmente para el soporte de heridas, la sujeción de apósitos y/o férulas y para proteger zonas del cuerpo ante lesiones mecánicas o infecciones. Algunas de las vendas que se utilizan para estos fines serían: Vendas de gasa, vendas de crepe, vendas elásticas, vendas cohesivas o vendas tubulares de soporte.

Venda de gasa

Venda elástica

Venda de crepe

Venda cohesiva

Venda tubular
2.Vendas de compresión
Se utilizará para frenar hemorragias y para mejorar el retorno venoso, como es el caso de las úlceras venosas. También se utilizan para realizar una inmovilización semirrígida de alguna extremidad.
Entre las vendas más utilizadas en la compresión se encuentran: Las vendas de compresión propiamente dichas, las vendas tubulares de compresión y algunos tipos de vendas de crepe.

Venda elástica de compresión

Venda tubular de compresión

Venda de crepe
Cuando se habla de las vendas destinadas a realizar una función de compresión, especialmente en el caso de las vendas compresivas para el tratamiento de úlceras venosas, hay que mencionar que existen kits que combinan todo lo necesario para realizar este tratamiento compresivo en función de las necesidades del paciente. Son lo que se llaman kits de compresión y serán comentados en futuras entradas del blog más extensamente.
3.Vendas de acolchado.
Cuando se habla de una venda de acolchado, nos estamos refiriendo a vendas que se utilizan previas a un vendaje más agresivo y que lo que buscan es proteger la piel o la articulación del vendaje principal. Entre las principales vendas de acolchado encontramos: Los pre tape, las vendas de papel crepado y las vendas de almohadillado. Siendo esta última la más común en la mayoría de los casos.

Venda de espuma

Venda de almohadillado

Venda de papel crepado
4. Vendas de inmovilización
Durante los vendajes de inmovilización lo que se busca es limitar la movilidad, tanto parcial como total, de una articulación. De tal manera que se pueda recuperar una zona dañada o se pueda evitar movimientos dolorosos.

Venda de yeso

Venda de fibra de poliester
Como podemos comprobar existen multitud de vendas y su uso es muy variado, también comentar que su clasificación es bastante subjetiva así que no es de extrañar que se encuentren diferentes clasificaciones, aunque en la entrada de hoy se ha intentado aunar los criterios más extendidos.
Realizado por el Departamento Técnico de Calvo Izquierdo S.L.
Con la colaboración de Carmen Alba Moratilla
Bibliografía:
- Fundamentos de la enfermería Kozier & Erb
- Vendajes e inmovilizaciones. Manual de bolsillo para enfermería Cristina Gomez Enriquez M1 Jose Rodriguez Rodriguez (https://www.picuida.es/wp-content/uploads/2015/09/Manual-Venajes-Jerez.pdf)
- El vendaje funcional. Toni Bové (http://udocente.sespa.princast.es/documentos/El%20vendaje%20funcional.pdf)