¿Qué son las vendas neuromusculares?

¿Qué son las vendas neuromusculares?

Las vendas neuromusculares fueron creadas en 1979 por el japonés Dr. Kenzo Kase después de 6 años de desarrollo clínico. La idea del producto viene debido a su búsqueda de un tratamiento para sus pacientes entre consulta y consulta. Hasta el momento lo que se tenían eran los tape tradicionales, pero estos limitaban el movimiento y presionaba la zona muscular afectada obstruyendo la circulación de la misma.

Durante todo este tiempo se ha ido desarrollando la tecnica extendiéndose por todo el mundo. No es raro encontrar atletas profesionales llevándolas durante competiciones y su uso en las personas que no son deportistas es cada día más que frecuente.

¿Qué es una venda neuromuscular?

Las vendas neuromusculares, o kinesiology tape como se dice en inglés, están formadas por un tejido de algodón junto con fibras de nilón para darle la elasticidad. Esta elasticidad no es recomendable que sea superior al 50% de su longitud en reposo y solo en sentido longuitudinal, no se ha pensado la técnica para una elasticidad transversal. Por otro lado tienen un adhesivo acrílico que se activa con el calor y es hipoalergénico; que permite mantener el vendaje durante 3 a 5 días de manera efectiva y a partir de ahí decrecer su efectividad progresivamente. Finalmente, la cara interna de la venda tiene ondulaciones que imitan la piel de la cara interna de la mano.

La idea clave de esta venda es la imitación de la piel humana, de ahí que la elasticidad no pueda ser superior al 50% y que cuente con forma ondulada.

¿Cómo funciona la venda neuromuscular?

El funcionamiento general de la venda neuromuscular se basa en aplicar la venda sobre la piel, los beneficios que obtenemos de ella dependerán de la colocación y la elasticidad que apliquemos en la misma. Ésta en vez de presionar la musculatura de la zona afectada, como ocurre con el tape, obstruyendo tanto la circulación sanguínea como linfática y presionando a los nociceptores,  ayuda a abrir esta distancia entre la piel y el músculo permitiendo circular esos líquidos y liberando los receptores consiguiendo una disminución del dolor y mejorando la función.

De forma simultánea, el vendaje neuromuscular permite el movimiento natural del músculo pero evita que se sobre extienda, previniendo lesiones por una elongación excesiva. Además, también presenta la función de soporte para evitar parte de la fatiga muscular, por lo que hace trabajar en menor medida a la musculatura lo que permite una recuperación más rápida.

Por último, a partir de un estudio de Lyman KJ, en 2017. “Investigating the effectiveness of kinesio taping space correction method in healthy adults on patellofemoral joint and subcutaneous space.” Se demostró que la forma de la venda neuromuscular, además de imitar la piel de la cara interna de la mano, al descomprimir la zona de los neuroreceptores, estos mandaban señales al cerebro que permitían reducir el tiempo de recuperación.

¿Para qué se utilizan las vendas neuromusculares?

El principal uso de las vendas neuromusculares es el tratamiento de lesiones musculares, asociaciones como American Physical Therapy Association afirman que el tratamiento de vendajes neuromusculares junto con la terapia manual es la manera más efectiva para el tratamiento de lesiones musculares. Otro uso muy extendido es ofrecer estabilidad, tanto muscular como articular, mejorando la contracción y también la circulación del músculo débil, ya sea por lesión o porque está infrautilizado.

Entre otros usos alternativos, se encuentra el reeducar el movimiento de algunos músculos que funcionan de manera incorrecta o tienen una postura incorrecta (como podría ser el hombro, cuello o la cabeza), el efecto de drenaje disminuyendo la inflamación y los hematomas, el favorecer la evolución de las cicatrices al aumentar el riego sanguíneo local…

Por último, son utilizadas por atletas profesionales en momentos de mucho esfuerzo y como prevención para evitar lesiones o molestias porque mejoran el rendimiento deportivo, ya que estimulan a grupos musculares determinados y reducen la fatiga.

Principales ventajas de las vendas neuromusculares

Durante todo el artículo hemos estado mencionando las múltiples ventajas de las vendas neuromusculares. Sintetizándolas, tendríamos:

  • El vendaje dura con toda su efectividad entre 3 y 5 días
  • Es hipoalergénico y se puede mojar
  • Reduce la fatiga muscular
  • Impide la sobre extensión muscular
  • Alivio del dolor muscular
  • Mejora el flujo sanguíneo y linfático de la zona afectada disminuyendo la inflamación.
  • Ajusta la desalineación muscular causada por espasmos y contracturas musculares.
  • Prevención de lesiones durante picos de actividad física elevada

 

En el blog de hoy hemos podido comenzar a explorar este tipo de venda llamado vendaje neuromuscular, en próximos post abordaremos tanto las diferentes técnicas de vendajes neuromusculares, así como distintas aplicaciones concretas de estas vendas. 

Realizado por el Departamento Técnico de Calvo Izquierdo S.L.

Como citar este blog:

  • Calvo Izquierdo. BLOG: ¿Qué son las vendas neuromusculares? [Internet]. Calvo Izquierdo SL. 2022. Disponible en: https://calvoizquierdo.es/blog-que-son-las-vendas-neuromusculares/

Bibliografia: