Como ya hemos comentado en el post anterior, la compresión terapéutica es la manera más efectiva de tratar la hipertensión venosa ambulatoria y sus consecuencias como el agravamiento de la insuficiencia venosa crónica que cursa con edema o úlcera en estados más avanzados.
Para lograr el objetivo de reducir la hipertensión venosa podemos realizarlo con diferentes productos o sistemas con los que realizar una compresión eficiente.
A continuación, vamos a ver algunos de estos sistemas y cuál sería su campo de aplicación. Hablaremos de 4 sistemas básicos: Los vendajes de compresión flebológica, las medias de compresión graduada, grado médico, los sistemas de compresión adaptativa también conocidos como sistemas de velcro ajustable y los sistemas de compresión intermitente.
Vendaje de Compresión Flebológico (VCF) y Sistemas de Componentes Múltiples (SCM)
Recordando un poco información anterior, cuando hablamos de vendajes compresivos hablamos de una o varias vendas que aplicadas sobre la zona a tratar generar una compresión.
Recordemos también que la compresión es la suma de otros factores:
- La tensión de aplicación que ejerce el profesional a la hora de realizar un vendaje.
- La superposición de capas (tamaño de la venda, técnica de aplicación,etc…).
- La elasticidad de la venda tratando de regresar a su elongación original.
- El perímetro del miembro.
El tipo de elasticidad que debe tener la venda que se aplica en un vendaje compresivo es un tema que se sigue debatiendo en la actualidad. Dicho esto, algunos de los máximos exponentes en materia de compresión, como son Partsch, H o Mosti, G, son claros a la hora de recomendar preferentemente el uso de vendas de corto estiramiento o tracción corta.
Este pensamiento queda reflejado en artículos como el escrito en 1999 “Inelastic leg compression is more effective to reduce deep venous refluxes than elastic bandages.“ Partsch, H (1999), donde se hace hincapié en la necesidad de utilizar vendas de tracción corta debido al mayor confort y mejores resultados que ofrece en pacientes.
Seleccionar la venda más adecuada exige al profesional un conocimiento profundo de los materiales empleados en la elaboración de las vendas, sus características técnicas y estar adiestrado en las diferentes técnicas de vendaje compresivo.
Cuando se habla de un vendaje compresivo, se sobreentiende el uso de varias vendas y de diferentes composiciones, donde la primera capa tiene una función de protección, ya sea por medio de una venda de acolchado o una venda de espuma; y la segunda o posteriores capas, ya tiene la función de compresión propiamente dicha por medio de vendas elásticas de compresión principalmente. Comercialmente es posible adquirir estos productos de forma individual o en kits de compresión, con todos los componentes que el profesional pueda necesitar y pueden o no, tener marcas visuales con los niveles de compresión que ejercen las vendas, de ser así, es muy importante que el profesional siga la técnica de aplicación que recomienda el fabricante y que suele ser en espiral.